Loros digitales
O cómo algunas empresas parecen haberse transformado digitalmente pero siguen ancladas en la comunicación unidireccional del siglo pasado.
Me pasa siempre. Busco hotel por Internet en la ciudad en la que necesito hospedaje, miro la ubicación, las habitaciones, los precios, busco sus redes sociales, me decido, les escribo. Nunca contestan. Bueno, quizás exagero, un pequeño porcentaje responde, pero desaparece por lo general luego de las repreguntas, porque uno siempre tiene dudas pues.
Debo aclarar que esto me sucede sólo en el Perú, de hecho me resulta más fácil reservar hotel para Berlín que para Lima, por ejemplo. Así que desde mi experiencia el rubro de hotelería término medio en Perú definitivamente es un fiasco. No tienen web propia, cuentan con redes sociales pero están abandonadas, proporcionan cuentas de correos que no funcionan o no revisan, etc.
Y esto no es algo que se deba a la pandemia, por si acaso, lo vengo constatando desde hace muchos años, y siempre termino preguntándome ¿para qué abren canales de comunicación si no van a conversar? En un caso reciente que no se podía completar la reserva por la web, traté de comunicarme por otros medios, cuando finalmente contestaron un Whatsapp me dijeron que no podían hacer reserva por ahí, que todo por la web. Ya ni les dije nada y pasé a buscar el siguiente hotel en la lista.
Yo creía que esto era algo propio del rubro, pero no. Me comentan que, por ejemplo, el ámbito de búsqueda de trabajo sufre sus propias deficiencias: convocatorias de trabajo que te hacen saltar interminablemente de una a otra plataforma, teniendo que llenar datos en todas ellas, y cuando logras llegar a la verdadera descubres que ya tiene varios días online. Postulaciones de las que nadie te informa el estado, ni siquiera cuando tu postulación ha sido descartada, algo que por mínimo respeto es común en otros países.
Háblenme ahora de transformación digital en el Perú. Seguramente hay muchas causas que de alguna manera justifiquen internamente estas acciones o inacciones, pero en cualquier caso este comportamiento generalizado habla mal de los respectivos líderes empresariales. Cierto es que la tecnología no va a solucionar todos los problemas de una compañía, pero en este caso de los hoteles que por lo general no ves a tus posibles clientes, lo digital debe estar en el top de las responsabilidades de los empleados a cargo. O eso creería.
Y bueno, a ver cómo me va la próxima que tenga que reservar un hotel, sea donde sea. Ya les cuento. Y si ustedes tienen anédotas similares que contar ¡compártanlas en los comentarios!
¡Gracias por leer! Espero que todos bien por casa, por mi lado la buena noticia es que ya me aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, la mala noticia, en el plano nacional, es que aún no tenemos presidente proclamado. Seguiremos esperando.
Notarán que ahora tengo una bonita imagen de cabecera y unos pintones banners identificadores de sección. Pues se deben al buen arte del amigo Ronald aka Makonnen Sounds, si le quieren encargar algún trabajo de diseño lo ubican también en Valera Estudio Gráfico ¡Superrecomendado!
En Lima ya estamos de frío, se que hay muchos fans del invierno y de la Lima nublada, húmeda y de garúas, pero yo hace tiempo me autodesigné Hijo del Sol y por lo tanto prefiero los climas calurosos, si son por encima de los 30 grados mejor. No es que extrañe Iquitos por si acaso…
En lo que respecta al blog ha estado medio abandonado, sólo escribí un post nuevo:
Mapeando el Tawantinsuyo en OpenHistoricalMap
Una plataforma nueva (para mi) que es un derivado del conocido OpenStreetMap, y una iniciativa para mapear la historia del Perú. Dos elementos que juntos se llevan muy bien y que espero nos den buenas noticias en el futuro.
Pero hay bastante material pasado que no ha perdido actualidad por ejemplo:
¿Caerá Cristóbal Colón este 12 de octubre?
Estamos un poquito lejos de octubre todavía pero traigo este post a propósito del reciente derribamiento de una estatua de Cristóbal Colón en Barranquilla, Colombia. Mis argumentos, esgrimidos en Leyenda negra, revisionismo histórico y fake news siguen siendo los mismos.
Memorias de Tierra Nueva: La décima elección
Este post lo comparto por que precisamente ahora debo hacer la revisión ortotipográfica y corrección de estilo de los últimos dos capítulos de la segunda novela del amigo Tulio Dávila, que es la continuación de las aventuras narradas en esta primera novela. Si les gustan las novelas de fantasía bien escritas les recomiendo hacer click en la parte del post donde se puede descargar la (primera) novela (es gratis!) y sumergirse en la lectura.
En el apartado YouTube recurriré también a las viejas glorias.
Ya que mencionaba a Berlín en la primera parte de este boletín, acá les dejo un video de un tour que tomé por dicha ciudad. Este segmento está dedicado a las estaciones fantasmas del metro en la época del muro de Berlín. Si desean ver el resto de videos de Berlín que hice en esa oportunidad acá les dejo el playlist.
Y para seguir con los viajes, acá un video cortito de un paseo en helicóptero sobrevolando la ciudad de Medellín. Fue mi primera vez en tal medio de transporte y estuve muy emocionado. Les recomiendo probarlo alguna vez en sus vidas. Ah los otros videos del paseo acá.
Esta foto que puse en Instagram no tiene tantos likes como debería. Y no es que sea buen fotógrafo, pero creo que me quedo bastante bien. ¿Ustedes que dicen, se animan a darle like?
Estos días no me llegaron tantas buenas lecturas a través de las redes, pero acá les comparto las que recuerdo.
“En China hay cada vez más conciencia de que son el centro del mundo”
El antropólogo Máximo Badaró lleva tiempo estudiando a la sociedad china, tratando de alejarse de los estereotipos usuales. Lo que va encontrando puede sorprendernos.
Amazon y la optimización algorítmica
Enrique Dans comenta los niveles de automatización a los que está llegando Amazon, con tareas tradicionalmente asignadas a personas, que ahora las hace un algoritmo, o un robot.
Y cambiando de tema.
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica
Resulta que los Yanomami, una tribu amazónica, tienen una mayor variedad de microbioma -las bacterias que viven en nuestra piel, sistema digestivo y otros- que la población urbana, y eso los hace más saludables.
Mapear tu propio patio trasero: historias de mapeadores de comunidades locales!
Esta es una traducción mía para la gente de Missing Maps. Más allá de eso son cuatro interesantes historias sobre voluntarios que dedica su tiempo libre a colaborar con la cartografía de su comunidad. Ah y no se asusten, la versión en castellano está a continuación del texto en inglés.
¡Felices lecturas!
Y esto es todo.
¡Que tengan un buen día!